En este bloque empezare hablando de los cuentos de autor.
Hoy en día las niñas quieren ser como las princesas de cuentos por motivos muy diferentes a los de antes. Ahora los niñas quieren ser así por que son guapas, altas y quieren conseguir al príncipe, sin embargo antes las niñas querían ser como las princesas por que les pasaban cosas parecidas a los personajes.
La literatura de los años 60 en adelante fue una literatura realista, ya que buscaba que los rasgos de los personajes de cuentos y películas fueran identificables con los niños que vieran o leyeran los libros o películas.
Después apareció la evolución paralela, consistía en que el personaje crezca de libro en libro según van creciendo sus lectores.
En la literatura para niños los personajes tienen actitudes positivas y otras negativas, no como antes que eran buenos o malos.
Las actitudes positivas son aquellas que van a conseguir que el niño sea mas feliz en su vida y las actitudes negativas es totalmente lo contrario.
A continuación hablare del análisis del libro infantil.
Un buen cuento es aquel que cuando un niño empieza con actitud negativa y cambia a una actitud positiva.
Para analizar un libro infantil hay que seguir unos pasos.
Para ello utilizaremos el cuento de adivina cuanto te quiero:
1. Tenemos que saber quien es el receptor y que edad tiene
Este libro a dirigido para niños entre año y medio a 7 ó 8 años.
Para los pequeños utilizaríamos narración con libro, para los medianos lectura literaria y para los mayores lectura propia.
El emisor en este caso es el personaje, es decir, la liebre pequeña.
2. El tema principal son los sentimientos (el cariño y el afecto) entre el adulto y un niño y el tema secundario son las adivinanzas y el tercer tema son las medidas.
3. La estructura se divide en tres:
Planteamiento: Empieza cuando la liebre se va a dormir.
Nudo: Empieza a decir cuanto quiere a la madre y viceversa.
Desenlace: Termina cuando el niño se duerme.
4. Espacio tiempo: Se desarrolla en el campo en un lugar indeterminado. Se puede reconocer el espacio, ya que el niño ve el dibujo y reconoce donde viven las liebres. El tiempo es indeterminado.
5. Las ilustraciones: Hay que fijarse en si las ilustraciones son suficientemente claras para que los niños puedan seguir la historia después de habérsela contado sin contarles esa historia una segunda vez.
En este caso no son imágenes esteriotipadas. Son imágenes que tienden al realismo, ya que no van vestidos.
6. El lenguaje: Esta cargado de función poética sencilla, para que el niño lo entienda. Las frases son cortas y el vocabulario es adecuado para los niños.
7. Valores y contravalores: El valor o actitud en este cuento es positivo, queriendo transmitir cuanto quiere el niño al adulto.
Conclusión: Hay que decir por que este cuento es adecuado para los niños y explicar el motivo, también si es adecuado para las edades a las que van dirigidas. Por ultimo tienes que poner si te ha gustado y porque.
Por ultimo voy a hablar de la poesía infantil de autor:
Surgió en el s. XX y se utilizaba mucho en la escuela, pero esto no era un tema que al niño le gustara sino que le enseñara algo, es decir, la enseñanza no era literaria sino pedagógica.
Los temas tratados eran religiosos, de cómo se tenían que comportar, de flores y plantas, de cómo había que tratar a las madres, etc.
Los poemas utilizados para los niños no eran adecuados debido a que su vocabulario no era adecuado para los niños.
Más tarde surge un personaje que cambiara todo, una mujer que hace poemas para adultos y eróticos. Ella se dio cuenta que la poesía no vendía, ni se leía y llego a la conclusión de que no se educaba a los niños en la poesía. Ella no pretendía que los niños tengan que hacer un análisis del poema, sino que se fueran familiarizando. Esta mujer se llama Gloria Fuertes y gracias a ella se empezó a escribir poesía para niños. Gloria se inspiro en historias absurdas con juegos de palabras, etc y las incluyo en su poesía. Por ejemplo: Tre pingüinos (uno se llamaba Pin, otro Güi y el ultimo No).
Otro cuento de Fuertes es el camello cojito, es un cuento muy bueno para la navidad e incluye el absurdo (los niños ven la vida de una forma que a los mayores nos parece absurda).
Y con esto concluyo el bloque tres. A continuación colgare el análisis de un cuento que he analizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario