Carla Castillo Vilela
Ana Díaz Pintos
Rocío Fernández Cancio
Itziar Figueroa Martínez
Marta Jiménez Royo
Sandra Montero Abad
Justificación de la elección del aula.
Hemos elegido un aula del colegio Conde de Elda. Este aula dispone de una buena iluminación, rincones para juego simbólico, de construcción etc. Con esto queremos decir que aunque no tiene un gran tamaño está bien distribuida. El fallo que posee es que no dispone de un rincón destinado a la lectura, únicamente consta de una estantería con algunos libros en mal estado.
Al ser un aula de cuatro años creemos de vital importancia la existencia de un rincón de lectura apropiado para que los niños se motiven con el apasionante mundo de la lectura, que estén en contacto con los libros, desarrollen hábitos de lectura, aprendan a compartir etc.
Lugar destinado al rincón de lectura.
El lugar destinado al rincón será en el ala derecha de la clase. Este rincón está delimitado por la parte derecha con la pared y la ventana (buena iluminación); por la parte frontal trasera con la pared; por el lateral izquierdo con estanterías planas (la parte interna con baldas para poner los libros de forma que se vea la portada y por la parte externa lo usaremos como mural de corcho para organizar la dinámica de préstamo de libros de la clase); y por la parte frontal delantera con una cortina.
En este lugar había una cocina y un mueble para libros en mal estado, es decir, un lugar destinado al juego libre. Ahora esto tendrá una nueva disposición, la zona de juego simbólico se ubicará en otra zona del aula.
Diseño del rincón.
El suelo se cubrirá con una gruesa colchoneta de goma espuma que cubriremos con una funda de color amarillo. El lateral de la pared tendrá tablillas de 3 cm. de fondo (en tres alturas). En el lateral izquierdo colocaremos una estantería y en la parte de acceso al rincón pondremos una cortina que les dará intimidad y hará de separación con el resto del aula. En el interior habrá cojines de diferentes formas, tamaños y colores (fucsia, violeta, azul, amarillo etc.)
Colgaremos también figuras del techo que caerán sobre el rincón a diferentes alturas, para dar un toque más de ambientación, que ayuden a estimular su imaginación, motivación y creatividad.
Los libros están colocados por tipología (revistas, catálogos, libros). Cada grupo de libros tendrá un gomet de un color determinado (rojo-revistas , verde-catálogos y azul-libros). Pintaremos la estantería y las tabillas del color correspondiente para que los niños puedan ser autónomos a la hora de poner en orden el rincón de lectura.
Dinámica del rincón.
Existirá una dinámica de préstamo de libros que se va a organizar de la siguiente manera. Se fotocopiarán las portadas de los libros y revistas colocándolas en el mural de corcho de la parte externa del lateral izquierdo. Cuando los niños se lleven el libro a su casa (durante un fin de semana), dejarán su carnet en la fotocopia de la portada del libro elegido, de tal forma que sabremos quien tiene cada libro en cada momento. La idea de colocar las portadas mirando a la clase es para no limitar el espacio dedicado a los mismos y adentrar los libros en el resto del aula, de modo que los niños puedan dedicar algún momento del día a observarlos, si les llaman la atención.
Cada día los niños dispondrán de un espacio de tiempo dedicado a la lectura, el cual será acorde a sus necesidades evolutivas.
Contenido de la biblioteca.
La biblioteca dispondrá de cuatro libros por niño (número de niños en el aula: 20). Constará de revistas de diversas temáticas infantiles (20%), catálogos (5%), libros también de varias temáticas (70%), además de libros elaborados por los niños o por la profesora (5%).
Renovaremos los libros periódicamente con préstamos de la biblioteca del Centro, así como de la Biblioteca Municipal.
Muy bien.
ResponderEliminar