domingo, 30 de enero de 2011

Autoevalación

1. TEORÍA

1.a. ¿Qué has aprendido a través de la teoría de la asignatura que sea nuevo para ti y que consideres útil para tu futuro profesional?

Todos los bloques me han aportado algo nuevo así que diré las que mas me han gustado.
Para empezar en el bloque uno, cuando nos diste las palabras a definir, pensábamos que eso iba a ser pan comido pero no fue así. Fue mucho más difícil y aprendí las diferencias que había entre esas palabras y su significado.

Del bloque dos lo aprendí muchas cosas una de ella en que consistía el viaje iniciático, también me llamo mucho la atención de que en los cuentos de antes habían violaciones, raptos, etc  y los niños también oían esas historias. Y que muchos cuentos de ni infancia están cambiados totalmente como la cenicienta, la bella y la bestia, antes eran mucho más duros y crueles.

En el bloque tres aprendí a como analizar un cuento de autor.

En el bloque cuatro aprendí las diferentes formas de contar un cuento

En el bloque cinco aprendí como organizar una biblioteca de aula y un rincón de lectura.

En el bloque seis aprendí las diferentes técnicas para crear un cuento.

1.b. ¿Cómo puedes utilizar en tu labor como maestro/a estos aprendizajes teóricos?

Sin duda cualquiera de los aprendizajes dados en esta asignatura pueden ser aplicados por nosotros. Desde las diferentes formas de leer un cuento explicadas durante el curso o como crear nuestra biblioteca de aula y rincón de lectura.


2. ACTIVIDADES

2.a. ¿Qué has aprendido a través de las actividades que sea nuevo para ti y que consideres útil para tu futuro profesional?

Hay dos actividades que realizamos durante el curso que me gustaron mucho y se que las utilizare en un futuro como profesora.
La primera fue las diferentes maneras de leer un cuento. Esta actividad la realizamos en grupos y aprendí muchísimo.
La otra actividad es la de la realización de cuentos. Cuando se expusieron todos los cuentos realizados por las compañeras en clase tome nota de un montón de ideas originales.


2.b. ¿Cómo puedes utilizar en tu labor como maestro/a estos aprendizajes prácticos?

Lo utilizaría escogiendo buenos cuentos basándome en los aspectos que realizamos al hacer la actividad de analizar un cuento de autor. Después colocaría esos libros en un buen espacio, visible y que invite a la lectura.
Después de esto cogeria un cuento y lo leería de la con la técnica que yo viera conveniente para ese momento y para ese cuento.
Si no tuviéramos cuentos en clase, yo podría crear un cuento con las diferentes técnicas para realizar un cuento.



3. MATERIAL COMPLEMENTARIO

3.a. ¿Has leído los cuadros/ artículos y/o libros complementarios?

Me he leído algunos artículos pero no he hecho las actividades correspondientes.

3.b. ¿Has utilizado estos materiales para realizar las actividades planteadas?

No

3.c. ¿Qué has aprendido a través de estas lecturas que sea nuevo para ti y que consideres útil para tu futuro profesional?


3.d. ¿Cómo puedes utilizar en tu labor como maestro/a estos aprendizajes?



4. TRABAJO EN GRUPO

4.a. ¿Qué has aprendido de tus compañeros a través de las actividades grupales que sea nuevo para ti y que consideres útil para tu futuro profesional?

Pues mis compañeras me han aportado nuevas ideas respecto a cosas que ya tenía planteadas.

4.b. ¿Cómo puedes utilizar en tu labor como maestro/a estos aprendizajes?

Pues creo que la mejor forma es llevando todos estos aprendizajes a la practica.

4.c. ¿Qué has aportado a tus compañeros en las actividades de grupo?

Lo mismo que ellos a mi, nuevas ideas sobre los temas tratados.


5. IMPLICACIÓN

5.a. ¿Crees que te has implicado completamente en tu aprendizaje?

Sinceramente esta es una de las pocas asignaturas en la que me he implicado, ya que me ha interesado mucho y he disfrutado con las clases.

5.b. ¿De qué forma?

Asistiendo a la mayoría de las clases y con muchas ganas, haciendo las actividades con mucha ilusión, etc.

5.c. ¿Estás satisfecho/a con el trabajo que has realizado en esta asignatura?

Me gustaría haber leído mas artículos, pero entre unas cosas y otras no pude. Pero aun así estoy satisfecha con mi trabajo en esta asignatura.

5.d. ¿Cuáles crees que son tus puntos fuertes en relación con lo que has aprendido?

Yo creo que la lectura de cuentos se me dio muy bien, por que al contarselo a mis compañeras y no tener vergüenza pude hacerlo tranquilamente y bien.

5.e. ¿Y tus puntos débiles?

Mi punto débil podría ser escoger un buen libro, hasta que no lo llevas al aula y lo lees no sabré si es bueno o no para ellos.

6. AUTOCALIFICACIÓN

Ponte una nota entre 0 y 10 y justifícala.

Yo diría que la nota que voy a sacar es un 7, aunque a mi no me gusta nada autocalificarme ya que no se.
Lo único que se es que gracias a esta asignatura he aprendido muchas cosas y no solo gracias a los aprendizajes aprendidos sino también en la forma que la profesora los ha explicado, ya que hace que nos interesemos más por esta asignatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario