Puesta en común:
2º parte
Literatura: Disciplina o arte, oral o escrita. Corpus de obras que componen la literatura del país. Tiene que tener una intencionalidad principal que es que el autor cree arte.
Los textos literarios son textos de ficción.
Los géneros literarios mas conocidos son:
- épico (expresa acciones)
- lírico (expresa sentimientos)
- dramático (imita la realidad).
Literatura infantil: Se refiere tanto al acto de creación como de la gente que lo estudia. Esta dirigida a niños de hasta los 12 años.
Su objetivo principal no es crear una obra artística sino entretener a los niños.
Textos literarios: conjunto de obras de ficción cuya finalidad es transmitir una serie de ideas , estas ideas pueden ser orales o escritas.
Textos folclóricos: Son textos de tradición cultural y no tienen autor, ya que el autor es el pueblo, ejm: La caperucita roja. Por ello hay infinidad de variantes en los cuentos(muchas versiones).
Los cuentos encierran muchas enseñanzas pero no tienen moraleja sin embargo las fabulas que son otro tipo de texto folclórico si que tiene moraleja.
Textos de autor: Son textos con autor sea conocido o no. Estos textos no se pueden adaptar, pero si seleccionar (sin embargo los textos folclóricos si se pueden adaptar).
Biblioteca de aula: Espacio donde se colocan los libros.
Rincón de lectura: Espacio(incluye la biblioteca de aula) donde se pueden leer los libros.
Cuento: Es un relato o narración breve. También se llama cuento o álbum de imágenes. Su objetivo es enseñar o entretener.
Cuenta cuentos: Contar un cuento de forma atractiva a través de un objeto, como por ejemplo una marioneta o una persona sin apoyo material. El cuenta cuentos debe ser fiel al texto, poner voces y también puede interaccionar con el público.
Narración con libro: En este caso se cuenta un cuento que esta plasmado en un libro y que a su vez, se puede ir mostrando el libro para que se puedan ver las imágenes. No tiene porque ser fiel al autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario