jueves, 25 de noviembre de 2010


Toda clase de pieles:
Aspectos psicológicos y pedagógicos


En este cuento he podido ver diferentes aspectos psicológicos y pedagógicos que me han llamado la atención.

Comenzare por destacar los aspectos psicológicos como por ejemplo la parte del cuento cuando el rey le promete a su esposa en su lecho de muerte que se casará con una mujer mas bella que ella. Este, intenta ser fiel a los deseos de su esposa moribunda y pasa por encima de la moralidad, proponiéndole a su hija que se case con el. La hija estaba confundida, pero le dijo que sí se casaría con el y puso miles de excusas y trabas para no casarse. Hasta que llego el día que se vio acorralada y se escapo, incumpliendo así la promesa que le hizo a su padre.

También destacare aspectos psicológicos como cuando la hija se inventaba excusas de los trajes para intentar evitar la boda. Cuando las personas no quieren realizar actos que van en contra de sus principios morales y éticos como el casarse con su propio padre, son capaces de dilatar esas propuestas para conseguir  que desistan y así posteriormente lograr sus deseos o propósitos y no dañar los sentimientos de los demás.

Uno de los aspectos pedagógicos que he visto en el cuento es que cuando quieres conseguir algo, en este caso la felicidad, eres capaz de dejar todo atrás aunque esto sea renegar tu estatus de princesa y vivir como plebeya con lo que ello conlleva de trabajo y sacrificio, aprendiendo así a realizar profesiones como el de cocinera en las que nunca hubiera pensado trabajar.
Al final le llega su recompensa, que en este cuento es enamorarse y casarse con el príncipe, llegando otra vez a su estatus de princesa.

martes, 23 de noviembre de 2010

Puesta en común:
 2º parte

Literatura: Disciplina o arte, oral o escrita. Corpus de obras que componen la literatura del país. Tiene que tener una intencionalidad principal que es que el autor cree arte.
Los textos literarios son textos de ficción.
Los géneros literarios mas conocidos son:
-          épico (expresa acciones)
-          lírico (expresa sentimientos)
-          dramático (imita la realidad).
Literatura infantil: Se refiere tanto al acto de creación como de la gente que lo estudia. Esta dirigida a niños de hasta los 12 años.
Su objetivo principal no es crear una obra artística sino entretener a los niños.
Textos literarios: conjunto de obras de ficción cuya finalidad es transmitir una serie de ideas , estas ideas pueden ser orales o escritas.
Textos folclóricos: Son textos de tradición cultural y no tienen autor, ya que el autor es el pueblo, ejm: La caperucita roja. Por ello hay infinidad de variantes en los cuentos(muchas versiones).
Los cuentos encierran muchas enseñanzas pero no tienen moraleja sin embargo las fabulas que son otro tipo de texto folclórico si que tiene moraleja.
Textos de autor: Son textos con autor sea conocido o no. Estos textos no se pueden adaptar, pero si seleccionar (sin embargo los textos folclóricos si se pueden adaptar).
Biblioteca de aula: Espacio donde se colocan los libros.
Rincón de lectura: Espacio(incluye la biblioteca de aula) donde se pueden leer los libros.
Cuento: Es un relato o narración breve. También se llama cuento o álbum de imágenes. Su  objetivo es enseñar o entretener.
Cuenta cuentos: Contar un cuento de forma atractiva a través de un objeto, como por ejemplo una marioneta o una persona sin apoyo material. El cuenta cuentos debe ser fiel al texto, poner voces y también puede interaccionar con el público.
Narración con libro: En este caso se cuenta un cuento que esta plasmado en un libro y que a su vez, se puede ir mostrando el libro para que se puedan ver las imágenes. No tiene porque ser fiel al autor.

jueves, 18 de noviembre de 2010


PRIMER TRABAJO GRUPAL
1ª PARTE

 
Definiciones:

  • Literatura: arte que se encarga de transmitir a través de la palabra.
  • Textos literarios: conjunto de textos escritos que nos aportan sensaciones y conocimientos.
  • Literatura infantil: conjunto de textos escritos adaptados  y orientados a los niños; para así introducirlos en este nuevo arte para ellos ( fábulas, poemas, canciones)
  • Textos folclóricos: textos que reflejan y transmiten la cultura y costumbres de un lugar concreto(país, pueblo)
  • Textos de autor: textos que pertenecen a una nueva generación de autores que aún no están consagrados.
  • Biblioteca de aula: espacio destinado a la consulta y lectura de diversos libros, materiales.
  • Rincón de lectura: rincón delimitado y habilitado en el aula con diferentes comodidades para que el niño pueda leer de una manera cómoda.
  • Cuento: texto narrativo para el aprendizaje y entretenimiento del lector.
  • Libro: conjunto de páginas agrupadas por unas tapas que tratan sobre una materia o un tema concreto.
  • Cuentacuentos: persona con habilidades y destrezas que le permiten narrar un cuento de manera atractiva y envolvente sin ningún apoyo material.
  • Lectura: acto de comprender e interpretar un texto escrito.
  • Narración con libro: lectura de un texto a un público con el apoyo del mismo ciñéndose más a lo que esta escrito y pudiendo mostrar en algún momento imágenes.
Itziar Figueroa
Sandra Montero
Marta Jiménez
Rocio Fernández
Carla Castillo